Cargando…

Noticia destacada

Novedades en Dermatología
Inmunoterapia en cáncer cutáneo no melanomaImmunotherapy in Nonmelanoma Skin Cancer

, ,

https://doi.org/10.1016/j.ad.2018.09.013

Get rights and content

Referred to by
Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition), Volume 110, Issue 5, June 2019, Pages 353-359
P. Bassas Freixas, G. Aparicio Español, V. García-Patos Briones

Resumen

La inmunoterapia en el cáncer emerge como un tratamiento novedoso y prometedor en una gran variedad de tumores, incluido el cáncer cutáneo no melanoma. Los anticuerpos inhibidores de proteínas de control inmunitario están dirigidos fundamentalmente a las moléculas de superficie CTLA-4 (antígeno citotóxico de los linfocitos T) y PD-1 (molécula de muerte programada 1). En el presente artículo se revisan las vías de CTLA-4 y PD-1/PD-L1 (PD-1/ligando de la PD-1) y las evidencias actuales de tratamiento con inhibidores de puntos de control inmunitario en los principales tipos de cáncer cutáneo no melanoma.

Abstract

Immunotherapy is emerging as a new and promising treatment for a great variety of tumors, including nonmelanoma skin cancer. Checkpoint inhibitors —antibodies that block proteins that regulate the immune system— mainly target the surface protein CTLA-4 (cytotoxic T-lymphocyte-associated antigen 4) and the PD-1/PD-L1 (programmed cell death protein 1/PD-ligand 1) axis. We review the CTLA-4 and PD-1/PD-L1 pathways and current evidence supporting checkpoint inhibitor therapy in the main types of nonmelanoma skin cancer.

Access through your organization

Check access to the full text by signing in through your organization.

Section snippets

Introducción

La interacción entre las estrategias que pone en marcha un tumor para iniciarse y progresar y los mecanismos antitumorales del huésped es clave en el desarrollo del cáncer. El concepto de «vigilancia inmunológica» hace referencia al mecanismo por el cual el sistema inmunitario es capaz de reconocer y eliminar células tumorales. Sin embargo, los tumores emplean diversos mecanismos que les permiten evadir esta respuesta inmune y persistir.
La actividad inmunológica antitumoral más importante está

Inmunoterapia en el cáncer cutáneo no melanoma

La inmunoterapia del cáncer cutáneo no melanoma (CCNM) emerge como una nueva y prometedora herramienta terapéutica. Se está empleando en el tratamiento del CCM, CEC, CBC localmente avanzado y metastásico y de forma anecdótica en el angiosarcoma cutáneo16.

Conclusiones

La potenciación del sistema inmunológico en el tratamiento del cáncer se perfila como una alternativa eficaz y prometedora. Los dermatólogos tenemos experiencia con estas terapias en pacientes con MM avanzado y recientemente en el CCM. Vale la pena invertir esfuerzos en tumores frecuentes como el CBC y el CEC y realizar estudios controlados para determinar su eficacia, que supondría una alternativa terapéutica para algunos pacientes. Además, hay que tratar de identificar biomarcadores que nos

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Bibliografía (43)

Inmunoterapia en Ca. Piel no Melanoma

Noticias